Datos personales

Concepción, Chile
Tengo 71años, jubilado hace 6 años,pertenezco a dos conjuntos folclóricos de la tercera edad, separado y en una relación seria reciente, 6 hijos, 6 nietos, 1 bisnieto.

Soy un Ingeniero Civil Metalúrgico de 70 años, amante de la Teosofia con algunas experiencias metafísicas.

jueves, 12 de julio de 2007

POESIAS Y CANCIONES RECOPILADAS POR MI

I N D I C E

1 .- FIESTA
2 .- DESPEDIDA
3 .- LA DICHA (GABRIELA MISTRAL)
4 .- VOCERA DEL AMOR (GABRIELA MISTRAL)
5 .- AMOR TARDIO
6 .- ZAMBA
7 .- LINDA MUJER
8 .- FRIAS DEL ALMA
9 .-¿ES BREVE LA VIDA?
10 .- SEMBRANDO
11 .- NO TE VAYAS .SEÑOR


1.- FIEASTA

A LA HUMILDE FIESTA EN QUE ME SOLAZO
AUNQUE SALGA SOLO VAMOS SIEMPRE TRES
CONTANDO A LA LUNA, SI BRILLA EN EL CIELO
Y A MI SOMBRA QUE ENTONCES VIENE TAMBIÉN.

UN FRASCO DE VINO BAJO EL BRAZO LLEVO
Y JUNTOS NOS VAMOS AL LAGO A BEBER
POR SUERTE MI AMIGA, LA LUNA, ES ABSTEMIA
Y MI SOMBRA, QUE ES TONTA, JAMÁS TIENE SED.

CON EL RUBIO VINO LA ALEGRÍA ES FÁCIL.
NO HAY NADA QUE VENGA A TURBAR MI PLACER.
SI CANTO LA LUNA ME ESCUCHA SONRIENTE
Y SI BAILO MI SOMBRA REMEDA EL VAIVÉN

Y CUANDO CON LA ÚLTIMA GOTA DE VINO
JUNTITOS VOLVEMOS A CASA LOS TRES
LA LUNA ME SIGUE GUIÑÉNDOME UN OJO
Y MI SOMBRA QUE ES TONTA SE ENREDA EN MIS PIES.

2.- DESPEDIDA

MURIERON MIS ILUSIONES
JUNTO CON MI AMOR PRIMERO
SOLO EL RECUERDO SINCERO
CONSERVA MI CORAZÓN
Y AL DAR VUELTA A LO PASADO
SIENTO QUE SE ABRE MI HERIDA
Y SIENTO PARA MI VIDA
TU TERRIBLE Y CRUEL TRAICIÓN.
SIENTO AUNQUE SENTIR NO QUIERA
LO MAL QUE TU ME TRATASTE
SIENTO PORQUE TU MATASTE
DE GOLPE MI TIERNO AMOR
Y DESPUES DE YA DE TANTOS AÑOS
DE LUCHA TRISTE Y SIN CALMA
EN PAGO HERISTE MI ALMA
CON TU PROCEDER TRAIDOR.
CAUSA BIEN SE NO HAS TENIDO
MOTIVOS NUNCA TE HE DADO
MENOS SI VEO A MI LADO
LA RAZON Y EN MI NO HAY DUDAS
QUE FUISTE PARA MI EL JUDAS
QUE VENDIO MI BUENA FE.
Nada mas quiero decirte
Ni un punto más te detallo
Y lo que yo tanto callo
El tiempo te lo dirá
mientras que yo tirado
por tu amor al abandono
todo tu mal te perdono
pero olvidarlo, jamás
CON ESTO ADIOS PARA SIEMPRE
COMO TU INGRATA DIJISTE
Y YA QUE ASI LO QUISISTE
PARA SIEMPRE ADIOS SERA
MAS SI LA SUERTE CONTRARIA
TE ARRASTRA HASTA MI, TE DIGO
QUE NOBLE MANO DE AMIGO
QUIEN TE AMO TE TENDERA.

3.-LA DICHA
Gabriela Mistral (Póstumo)
¿Dónde está la dicha?
Pregunté un día al viento
Y sólo escuché un suave lamento.
¿Dónde está la dicha?
Pregunté al mar
Las olas reían, danzaban sin cesar.
Dije al ave errante
¿La dicha no existe?
Y ella se alejó, silenciosa y triste.
La noche se alzaba
Cual silenciosa cruz.
Mi grito angustiado
Llegó hasta Jesús.
Bajo la sombra ardiente
Contestome el Señor:
¡La dicha ,hija mía, está en el dolor!.

4.-VOCERA DEL AMOR
Gabriela Mistral (Póstumo)

Como la brisa suave y juguetona
Risueña como la aurora matinal
Bello, como un lucero matutino
Es nuestro ideal.
Por medio de El se rasga el velo
De las mentes oscurecidas
Por su atraso espiritual
Él es el faro luminoso
Que guía vuestros pasos
Para seguir avante
Y arribeis feliz
Al puerto celestial.
Escuchad mi humilde plegaria
Vocera soy del amor
Con cuanto amor pido a Dios,
Con cuanto dolor imploro
Con ardiente fe y fervor
Tras que vais escalando
Poco a poco la cima del Tabor.
Escuchad el toque de campana
Que noche a noche os llama a oración

5.-AMOR TARDIO

Nunca pensé en el martirio
De un amor que empieza tarde
Ni pude sospechar nunca
Que así me martirizase
Por eso es más la tristeza
Que hoy a mi corazón invade
Al ver que tengo que huir
Como un cobarde que siente miedo
frente al combate
¡Pero esto es una locura!
¿Lo oyes , María del Carmen?
¡Una insensatez, un sueño,
Un delirio irrealizable!
¿No ves que nunca las canas
Fueron galas de galanes
Y en ti despunta la aurora
Y en mi, declina la tarde
Y no esta bien que una rosa
Cambie un clavel, por un sauce.
Vete ya, que a mi me falta
El valor para dejarte
Porque sabes que te quiero
Como no he querido a nadie
Que es invencible la fuerza
Con que tus ojos me atraen
Que el verte es morir de angustia,
Que el no verte es detestable
Que eres mi luz, mi cielo, mi cumbre,
Y eres mi sombra, mi abismo, mi cárcel
Cruceme yo en tu camino
O tú, el mío atravesaste
Que la verdad no lo se
Quien de los dos fue el culpable
Y a pesar de la distancia
Que aparta nuestras edades
Tu alma y la mía se miran
Con miradas calcinantes
Sufriendo la sed terrible
De una pasión insaciable
Que nos consume, que nos devora.
Y nos abate
¡Pero el destino así fue!
O yo he nacido antes….
O tú naciste después


6.- ZAMBA
Madre vengo perseguido
Me fuido del regimiento
Hijo en este aposento
Hay un hueco como un nido
Tu abuelo estuvo escondido
Hasta que Rozas cayó
Cuando el mozo se ocultó
Afuera se oyó un tropel
Y como en el rancho d’él
Un sargento penetró
Vamos a ver señora
Adonde se oculta su hijo
Aquí hay algún escondrijo
Que usted lo debe saber
No se niegue a responder
Porque si no será peor
No me haga obrar con rigor
Pero téngalo por cierto
Que del rancho, vivo o muerto
Me llevaré al desertor.
No se, no he visto, no entiendo
A qué esa actitud tan rara
Usted miente y en su cara
Sus ojos lo están diciendo
Usted pretende mintiendo
Al desertor ocultar
Lo acaban de confesar
Sus palabras intranquilas
Lo desmienten sus pupilas
Que empiezan a lagrimear
Capitán dijo el sargento
Se me ocurre algo mejor
Ate con ese cordel
A la madre del desertor
Apriétela con rigor
Y préndale fuego al alero
P’a que aparezca el cuatrero
O se quemen los dos juntos
Alto, cobarde ha de ser
El que anisna sacrifica
A una madre que suplica
Con todo el dolor del ser
Así te quería ver
Has tenido que salir
Si más no me he de rendir
Aunque la ocasión se cuadre
Por ser libre y por mi madre
Estoy dispuesto a morir
En arranque de titán
Salio desde su escondite
Un poderoso estampido
En la posada se oyó
Y por el suelo rodó
Gaucho libre y luchador

7.-Linda mujer

Que mujer tan linda que era
La que dio vida a mi amor
Si parecía una flor
Y su talle una palmera
Bajo su frente hechicera
Parecía que una estrella
Derramaba una luz bella
Y en su mirada lozana
Más, la luz de la mañana
Se despertaba con ella
Yo no se si ella me amaba,
Pero en tanto, el alma mía
Un rasgo de simpatía
En su rostro divisaba
A veces yo la notaba
Algo triste a mi partida
Muy alegre a mi venida
Siempre pura e inocente
Como el lago de la fuente
En las sierras escondida
Yo no se si ella me amaba
Nunca lo pude saber
El respeto a esa mujer
Que yo tanto idolatraba
Hora tras hora pasaba
Horas del alba querida
Y hoy diera cincuenta vidas
Y otras cien volviera a dar
Si volvieran a tornar
Aquellas horas vividas.

8.- FRIAS DEL ALMA
(Canción antigua)
La tarde era triste,la nieve caía
Un blanco sudario los campos cubría
Ni un ave volaba ni oíase un rumor
Ni un ave volaba ni oíase un rumor

Y sola en el campo dejando sus huellas
Caminaba muy triste, muy pálida y bella
La niña que ha sido del campo una flor
La niña que ha sido del campo una flor

Llevaba en su cinto su pobre calzado
Su hermano pequeño que marcha a su lado
Le dice no sientes la nieve a tus pies
Le dice no sientes la nieve a tus pies
Mis pies nada sienten responde con calma
El frío que siento lo siento en el alma
Y el hielo de la nieve más duro no lo es
Y el hielo de la nieve más duro no lo es

Replica el pequeño, que a su lado tirita
Más frío que la nieve ¿Cuál es hermanita?
¿Hay otro que pueda llamarse mayor?
¿Hay otro que pueda llamarse mayor?

Aquel que la muerte las almas taladra
Aquel que en mi pecho me puso mi madre
El día en que a mi esposo me unió sin amor
-o-

9.-¿ES BREVE LA VIDA?
Teresa Fernández Hall
¿Es que no es muy esfímera la vida de la rosa?
¿Y acaso dura mucho la de la mariposa?
El dulce pajarillo oculto en la enramada
No vive mucho tiempo. La nube, casi nada.

Mas ellos existen simplemente en la tierra
Sin temer a la muerte, transformación que aterra,
Sin contar los minutos, alegrando este suelo
Con su canto y perfume, su color y su vuelo.

Es que los hombres somos muy mezquinos y extraños
La vida dividimos en días, horas, años….
Cuando la vida es una, grande e indivisible,
Que alienta y que palpita en todo lo sensible.

Aprendemos confiados la lección del ensueño,
La lección del maestro de las verdades dueño
Un instante la vida puede durar y no más
¡Y si ese instante es bello! ¿Qué importa lo demás?
--------------








10.-SEMBRANDO
( Blanco Belmonte)
Desde aquel rincón, bañado por los fulgores del sol que nuestro cielo triunfante llena
Desde la florida tierra donde, entre flores, se deslizó mi infancia dulce y serena,
Envuelto en los recuerdos del pasado y borroso cual la bruma del horizonte ,
Guardo el ejemplo , nunca olvidado, del sembrador más raro que hubo en el mundo.
Yo aún no se si era sabio, loco o prudente aquel hombre que humilde traje vestía
Sólo que al mirarle toda la gente con humilde respeto se descubría.
Una tarde de otoño subí a la sierra y el sembrador sembrando, miré risueño.
Desde que existen los hombres sobre la tierra `pocos han trabajado con tanto empeño.
Y quise saber, curioso, lo que el demente sembraba en la montaña sola y bravía.
El infeliz oyome benignamente y me dijo con cierta melancolía:

“Yo siembro robles, pinos y simorocos; quiero llenar de frondas esta ladera,
quiero que otros disfruten de los tesoros que darán estas plantas cuando yo muera .
¿Y por qué tantos afanes en la jornada sin esperar recompensa ?,dije.”
Y el loco respondió con las manos sobre la azada:”¿Acaso tu imaginas que me equivoco?
¿Acaso que por ser niño te asombre mucho el soberano impulso que mi alma enciende?
Por los que no trabajan, trabajo mucho. Si el mundo no lo sabe, Dios me comprende.
Hoy es el egoísmo el torpe maestro al que rendimos culto de varios modos.
Si rezamos, siempre pedimos por el pan nuestro. Nunca pedimos el pan para todos.
En nuestra propia miseria, los ojos fijos, buscamos las riquezas que nos convienen.
Y todo lo amasamos…..por nuestros hijos. ¿Y los demás padres hijos no tienen?
Hay que luchar por los que no luchan. Hay que pedir por los que no imploran.
Hay que hacer que nos oigan los que no escuchan.
Hay que llorar por todos los que no lloran
Hay que hacer cual abeja que en la colmena construye para todos dulces panales.
Hay que imitar al agua que va serena brindando al mundo entero frescos raudales.
Hay que imitar al viento que siembra flores, lo mismo en la montaña que en la llanura,
Y hay que vivir sembrando amores con el alma y la vista siempre en la altura.”

Calló el loco y con honda melancolía por las peñas del monte siguió trepando
Y al perderse en las sombras aún repetía:
¡“Hay que vivir sembrando, siempre sembrando…!”




11.- NO TE VAYAS, SEÑOR.
Amado Nervo

Estate, Señor, conmigo
Siempre, sin jamás partirte,
Y cuando decidas irte,
Llévame, Señor, contigo,
Porque el pensar que te irás
Me causa un terrible miedo
De si yo, sin ti, me quedo,
De si tú, sin mí, te vas.

Lléveme en tu compañía
Donde tú vayas, Jesús,
Porque bien se que eres tú
La vida del alma mía.
Si tú, vida no me das,
Yo se que vivir no puedo,
Ni si yo, sin ti me quedo
Ni si tú, sin mí, te vas.

Por eso, más que la muerte,
Temo Señor tu partida
Y quiero perder la vida
Mil veces más que perderte;
Pues la inmortal que tú das
Sé que alcanzarla no puedo
Cuando yo, sin ti, me quedo
Cuando tú, sin mí, te vas.

1 comentario:

Anónimo dijo...

Hace diez años que falleció mi abuelo, Raul Orellana de Concepción quién me recitaba la poesía la fiesta...despues de su muerte he buscado mucho ésta poesía hasta hoy que la encontré...
Muchas gracias

julio Pablaza Orellana